
Comité de seguridad. Área encargada de diseñar los planes de contingencia que se ponen en funcionamiento en situaciones de crisis. Entre sus tareas se encuentran la de formar y capacitar a los brigadistas, para que estos puedan desempeñarse de manera Eficaz y organizada en este tipo de circunstancias.
Formar un equipo: reúne a personas interesadas en participar en la brigada y selecciona líderes de equipo que se encargarán de organizar y capacitar al Agrupación.
Formar parte de una brigada de emergencia requiere de ciertas habilidades y características específicas que permitan realizar esta importante bordadura de protección y ayuda a la comunidad. La capacidad de trabajar en equipo, conocimientos en primeros auxilios, resistor física y mental, conocimientos en prevención y control de incendios, y la resiliencia y capacidad de ajuste son algunos de los requisitos fundamentales para ser un miembro efectivo de una brigada de emergencia.
Sin embargo, no existe una normativa que obligue a organizar y amparar brigadas de emergencia en los lugares de trabajo. La excepción a esto es la industria de los combustibles, para la cual rige el Decreto Supremos 160 (para los combustibles líquidos) y el Decreto Supremo 108 (para el vaho licuado de petróleo), en estos decretos se establece la obligatoriedad de contar con brigadas contra incendios, por lo cual tener una brigada de emergencia en una empresa es una buena actos por parte de esta.
Es la persona encargada de tomar decisiones y guiar las operaciones durante las situaciones de emergencia.
Una de las preguntas más comunes que surgen cuando se acento de una brigada de emergencia es ¿qué es exactamente? Pues acertadamente, una brigada de emergencia es un Corro de personas capacitadas y organizadas para actuar de forma rápida y Eficaz en caso de una situación de emergencia o desastre.
En una empresa, asimismo se denominan brigadas de emergencia a los empleados o funcionarios debidamente entrenados para defender y asistir al resto en momentos de peligro o inseguridad.
Durante la marcha, por lo general algunos miembros del equipo se colocan al frente del Corro para guiarlo, otros en el medio para aligerar el movimiento y eliminar posibles obstáculos y el resto en la retaguardia para comprobar de que nadie quede quienes conforman una brigada de emergencia en el camino. La brigada de deposición se identifica con el color naranja.
A su tiempo, estos equipos deben ser inspeccionados periódicamente para garantizar su funcionamiento. Por otro flanco, es clave hacer simulacros de deyección para que tanto los miembros del equipo como el resto curso de brigada de emergencia del personal ganen experiencia y sepan cómo actuar en cada caso.
Una ocasión que la situación de emergencia haya sido controlada, es importante sufrir a cabo una evaluación exhaustiva de lo ocurrido. Esto permitirá cuantas personas conforman una brigada de emergencia identificar fallas o debilidades en el plan de respuesta y tomar medidas correctivas para mejorar en el futuro.
Creación de un plan de energía: Define los objetivos y metas de la brigada de emergencia, Ganadorí como los roles y responsabilidades de cada miembro.
Asignación de recursos, es importante contar con un presupuesto previamente revisado y aceptado por objetivo brigada de emergencia las directivas de la ordenamiento, luego que esto garantiza que se cuenten con los equipos e insumos necesarios para prestar una atención eficaz, conforme a la emergencia que se presente Interiormente de la estructura.
Además, es importante que los miembros de una brigada de emergencia cuenten con herramientas y recursos adecuados para llevar a agarradera capacitaciones brigada de emergencia su encaje.
Para convocar al personal a formar parte de la brigada, se les debe informar las condiciones y responsabilidades que tendrán en la brigada. A los postulados se les debería invitar a una primera inducción para aclarar dudas y Constreñir a los integrantes definitivos.